Cómo conseguir fondos para un proyecto nuevo o en marcha
Buscar el inversor o el financiamiento más adecuado para un proyecto nuevo o en marcha es una cuestión que en muchos de los casos, por desconocimiento, es motivo de abandono de una buena idea de negocio y para crecer.
En el mundo de las finanzas empresariales, existen varias alternativas distintas a la banca tradicional para conseguir el financiamiento de emprendimientos de pequeña, mediana o gran escala.
Existen tres grandes grupos proveedores de fondos, todos ellos cumplidores de normativas internacionales según su alcance y ámbito de gestión como son:
-
Sociedades, Gestoras y Fondos de Capital Riesgo
-
Leveraged Finance
-
Bancos de Inversión
​

Cada grupo, posee sus características de instrumentación, target de clientes, condiciones y requisitos normativos y políticas de riesgo. Por ello es importante la asesoría profesional para conocer cuál de éstas alternativas es la más indicada para “fondear” su proyecto. Algunos de estos fondos son ofertados con fines de obtención de una retribución por el financiamiento como el caso de un “Business Angel” y otros no, como los asignados por organismos mundiales de contribución al desarrollo; a su vez, las financiaciones podrían ser parciales necesitando acudir a otro tipo de financiación para cubrir toda la estructura de capital necesaria para iniciar las operaciones de su empresa. Todo depende del tipo de proyecto o negocio que se pretende financiar.
​
Un asesoramiento profesional le ayuda a Ud. a saber su idoneidad respecto a todas éstas opciones de financiamiento, además que, el asesoramiento le permitirá conocer con gran precisión el origen de los fondos para evitar caer en actividades ilícitas como el lavado de activos, razón por la cual es primordial contar con la opinión de expertos financieros y del sector de su giro de negocio.
Inicialmente, se debe realizar una búsqueda y selección de los fondos más convenientes y estables para su proyecto, aquellos que cumplan con los objetivos de su proyecto, su misión y visión básicamente, es decir, habrá que revisar cuáles son los objetivos que el inversor tiene respecto a su proyecto, como por ejemplo, si la meta del inversor es llegar a tener el control permanente o temporal de la compañía, si busca favorecer el nacimiento o expansión de la empresa, etc.
​​​
El instrumento de financiación a utilizarse, dependerá del tipo de financiamiento que se pretenda obtener, el importe que se necesite y la política de riesgos suya y de los potenciales inversores o financistas. Con ello, su proyecto tendrá que cumplir con ciertas formalidades como el registro como compañía en su país, declaraciones impositivas al día, disponer de un plan de negocios, una valoración realizada profesional y técnicamente del proyecto o empresa entre otros documentos específicos de su sector o industria, como los legales, que avalen y acrediten la veracidad de su negocio.
​
Si desea obtener más información sobre cómo financiar su proyecto o emprendimiento, comuníquese con nosotros.
Cuándo vender su empresa
Existen varios motivos por los cuales el dueño de una empresa o negocio estaría interesado en vender su compañía y varios son también, los factores a considerarse previamente.
​
Un paradigma generalizado en la sociedad, es aquel que sostiene que se debe vender una compañía cuando ésta no está rindiendo lo esperado, cuando hay crisis económica, o la falta de recursos y liquidez lo obliga, pero técnicamente, una compañía podría estar atravesando una situación coyuntural que con asesoramiento profesional adecuado se podría revertir, es decir, no necesariamente dichas condiciones son determinantes para decidir vender su empresa. Podrían evaluarse alternativas que tal vez no han sido consideradas en la compañía. Es por ello, que el asesoramiento profesional se vuelve importante antes de tomar una decisión de venta.
​
Una estimación técnica y correcta del valor de la empresa, su potencial y entorno, por parte de un tercero que de forma imparcial emita una opinión, se vuelve necesario. Se deben considerar las variables económicas y de mercado que al momento de pensar en tomar esa decisión, se presentan.
La experiencia en el ámbito empresarial nos demuestra que el mejor momento para la venta de una empresa o negocio, es aquel cuando la tendencia económica va al alza, es decir, cuando existen perspectivas positivas en el sector económico de su giro de negocio.
​​

Otro aspecto, y muy importante que la experiencia ha demostrado, es que la compañía, tiene que ser económicamente atractiva, y qué mejor que cuando las ventas y los beneficios son altos; Ud. dirá, pero cómo, si ese es el momento en el que tengo mayores ingresos? Pues así es, su compañía se valorará de mejor forma si ésta tiene las condiciones atractivas como para que un inversor decida fusionarse, comprar acciones o comprar completamente su negocio. Se complica la venta de una compañía cuando ya no crece y tampoco genera expectativas de crecimiento futuras.
​
Una de las razones, que generalmente surge en las empresas familiares, es la falta de sucesión en la dirección de la empresa, con lo que se ven obligados a cerrarla cuando sus propietarios se jubilan. Este tipo de casos podría ser una oportunidad para jóvenes emprendedores que quieran empezar en su recorrido en el mundo empresarial.
​
Una empresa o negocio, implica grandes retos en momentos determinados que demandan energía y decisión para enfrentar los embates del entorno, si el propietario ya no mantiene la necesidad o el deseo de continuar a ese ritmo de trabajo, podría ser un indicador de que es el momento de la venta de su negocio.
Si existiesen conflictos internos o externos es necesaria la evaluación profesional externa que le proporcionará una guía, sobre cuán conveniente sería mantener el negocio realizando cambios e innovaciones incrementales o radicales, o tomar la decisión de la venta, lo antes posible tomando acciones para evitar que su valor continúe en detrimento. Para lograr una venta al mejor precio posible, es importante el asesoramiento profesional y técnico en la búsqueda de compradores solventes dispuestos a inyectar capital y todo recurso estratégico para aprovechar y reinventar el negocio. La asesoría profesional contribuye con su experiencia y conocimiento a que una transacción corporativa como esta se centre en el ganar-ganar del comprador y vendedor.
Aun cuando los motivos para la venta de su negocio fuesen claros y sin lugar a dudas, realizar toda la operación por Ud. mismo, podría ser frustrante y oneroso si no se conocen los aspectos clave para lograr una transacción exitosa.
Si desea conocer más acerca de cómo vender su empresa solicite una cita con nosotros y con gusto aclararemos todas sus dudas.